Programa

Cursos

registro

BIENVENIDOS AL 4to CONGRESO MÉXICANO DE AGROECOLOGIA DE SOMEXA 2026

Del 9 al 14 de noviembre de 2026 en Huatusco, Veracruz.

Bienvenidos

La Sociedad Mexicana de Agroecología (SOMEXA) en coordinación con la Universidad Autónoma Chapingo y en colaboración con la Universidad Politécnica de Huatusco, Colegio de Postgraduados Campus Veracruz, Universidad Interserrana del Estado de Puebla y la Asociación Nacional de Energía  Solar; comprometidas con el desarrollo sostenible del campo mexicano, convocan al 4to Congreso Mexicano de Agroecología, a celebrarse del 9 al 14 de noviembre de 2026 en Huatusco, Veracruz.

Este encuentro nacional reunirá a estudiantes, investigadores, profesionales, productores, organizaciones sociales y comunidades campesinas para reflexionar colectivamente, compartir experiencias, fortalecer alianzas y contribuir al escalamiento de la agroecología en México.

Bajo el lema Ciencia y saber campesino para construir soberanía alimentaria  y energética, este Congreso busca reivindicar los conocimientos tradicionales, fomentar la investigación con pertinencia social y promover una transición agroecológica basada en los principios de igualdad, inclusión, ética, transparencia e independencia académica.

¡Súmate a este esfuerzo colectivo por una agricultura con rostro humano, identidad territorial y justicia social!

SOCIEDAD MEXICANA DE AGROEOLOGÍA A. C.

COMUNICADO 23 DE JUNIO DE 2025

LA MESA DIRECTIVA 24-26 DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE AGROECOLOGÍA A.C., INVITAN A ORGANIZACIONES SOCIALES, PERSONAS PRODUCTORAS, ACADÉMICAS, TÉCNICAS ASI COMO ESTUDIANTES AL IV CONGRESO MEXICANO DE AGROECOLOGIA A DESARROLLARSE EN LA CIUDAD DE HUATUSCO, VERACRUZ; DEL 9 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2026. TAMBIEN PUEDEN PARTICIPAR EN LA MODALIDAD A DISTANCIA MEDIANTE LA PLATAFORMA ASOCIADA A ESTA PÁGINA

CURSOS PRECONGRESO, CONFERENCIAS MAGISTRALES, PONENCIAS Y CARTELES, SIMPOSIOS Y PRESENTACIONES DE LIBROS Y VIDEOS, MERCADO AGROECOLÓGICO Y RECORRIDOS DE CAMPO.

FECHAS DE INTERES

Recepción de resúmenes para ponencias y carteles.

Hasta el 14 de marzo de 2026

Recepción de propuestas: Participación en tianguis agroecológico.

Hasta el 26 de septiembre de 2026

Fecha límite para dictámenes: propuesta de ponencias y carteles.

Hasta el 26 de septiembre de 2026

Recepción de propuestas para celebrar el próximo SOMEXA 2028.

Hasta el 25 de julio de 2026

Definición del programa definitivo del IV Congreso Mexicano de Agroecología.

Octubre de 2026

CUOTAS

Sector

Hasta el 29 de mayo 2026

Hasta el 6 de noviembre de 2026

Estudiantes de licenciatura (credencial vigente)

$750.00

$1,000.0

Estudiantes de posgrado (credencial vigente)

$1,000.00

$1,500.00

Profesionales (ponentes, organizadores socios

SOMEXA)

$1,000.00

$1,500.00

Profesionales (ponentes, organizadores)

$2,000.00

$2,500.00

Ciudadanos (público en general)

$1,500.00

$2,000.00

Campesinos (productores y procesadores en

situación vulnerable)

$500.00

$500.00

· Los pagos se realizan antes de la realización del congreso a través de la información bancaria que se publicara oportunamente en el sitio oficial del congreso: congresosomexa.com

· Informes:
Correo: congresoagroecologia2026@gmail.com
Teléfono: 226 115 4079

MEMBRESIA SOMEXA 2026-2028

A las personas interesadas en formar parte a renovar su membresía de la Sociedad Mexicana de Agroecología, para hacer su pago efectivo durante el congreso antes de la asamblea de socios:

Estudiantes y campesinos $250.00, profesionistas y sociedad civil $500.00

¿Qué es el Congreso Mexicano de Agroecología?

El 4to Congreso Mexicano de Agroecología se desenvuelve bajo un escenario de desafíos y tendencias mundiales de cambio climático, pérdida de agrobiodiversidad, perdida de soberanía alimentaria y crisis civilizatoria. Sin embargo, se han construido inmensidad de experiencias, iniciativas y proyectos desde la agroecología, ya que figura como una alternativa viable y apropiada capaz de mejorar las condiciones agroalimentarias, socioambientales, económicas y políticas de la humanidad.

En este contexto, el congreso representa un escenario formidable para conectar a la academia con las múltiples experiencias y procesos agroecológicos existentes. El Primer Congreso se llevó a cabo del 12 al 17 de mayo 2019 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el Segundo se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo con el lema “Construyendo territorios, saberes y políticas públicas para el buen vivir”, en septiembre de 2024 y el Tercer Congreso celebrado en San Luis Potosí en septiembre de 2024 bajo el lema “Integrando saberes, para la transición agroecológica».

Objetivo

Promover el intercambio de saberes entre campesinos e investigadores, así  como discutir diferentes formas de conocimiento para fortalecer el escalamiento de la agroecología con el fin de alcanzar la soberanía alimentaria y energética de México

Principios

  • Consistencia
  • Igualdad de oportunidades y cero discriminaciones de cualquier índole
  • Igualdad de género
  • Promoción de la participación de campesinos
  • Ética, rigurosidad y honestidad académica
  • Transparencia
  • Independencia

Contacto