BIENVENIDOS AL 4to CONGRESO MÉXICANO DE AGROECOLOGIA DE SOMEXA 2026
Del 9 al 14 de noviembre de 2026 en Huatusco, Veracruz.
Sede del Congreso
📍 Universidad Autónoma Chapingo sede Huatusco | Del 9 al 14 de noviembre de 2026.
El 4º Congreso Mexicano de Agroecología SOMEXA se llevará a cabo en Huatusco, Veracruz, una región de gran riqueza biocultural, ubicada en la zona montañosa central del estado, reconocida por su tradición cafetalera, diversidad ecológica y vida comunitaria activa.
La sede principal será el Centro Académico Regional Sede Huatusco (CARSH)de la Universidad Autónoma Chapingo y en donde también se ubica el Centro de Investigación para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE).
¿Por qué Huatusco?
Es un territorio históricamente agrícola, donde persisten prácticas campesinas y conocimientos tradicionales.
Cuenta con una geografía diversa que permite observar y analizar sistemas agroecológicos en cafetales, milpas, traspatios, y bosques mesófilos.
Existen múltiples experiencias organizativas de base, colectivos agroecológicos y redes de productores locales.
La región simboliza un encuentro entre la ciencia, el territorio y la comunidad, principios fundamentales de la agroecología.
Organizadores del Congreso
Sociedad Mexicana de Agroecología (SOMEXA)
Red nacional de investigadores, docentes, estudiantes, productores y organizaciones que promueven la agroecología desde una perspectiva ética, social y ambientalmente justa.
Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
Con más de 160 años de historia, es la institución de educación superior agrícola más importante del país. Impulsa procesos de formación, investigación y vinculación con pertinencia territorial.
Centro de Investigación para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE)
Unidad especializada de Chapingo que estudia y acompaña procesos productivos sostenibles en cafetales, comunidades indígenas y territorios rurales complejos.
Colegio de Posgraduados (CP Veracruz)
Centro público de investigación y posgrado agrícola, con fuerte presencia en la región del Golfo de México. El CP Veracruz es referente nacional en agroecología, manejo sustentable de recursos y formación de investigadores comprometidos con los territorios rurales.
Universidad Politécnica de Huatusco (UPH)
Universidad Interserrana del Estado de Puebla Chichotla (UICh)
Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)